Cuentos, Canciones y Juegos. La cleve de niños/niñas inteligentes 1ª parte
La infancia,
ser niñas y niños, es un corto e intenso estadio de tiempo donde la fascinación
por aprender y crear y la facilidad para hacerlo no se igualan a ninguna otra
época de la vida.
Aquí en La Pájara Pinta y en nuetro Plan Vacacional La Cebra Cuentera, partimos del principio fundamental de que todas y todos nacemos
diferentes e inteligentes y que lo que hay que hacer es desarrollar esas
habilidades e inteligencias que traemos. Somos los adultos los que ofrecemos y
facilitamos las herramientas y medios para que esto pase, le damos contexto a la
experiencia y la hacemos significativa
(conexión sentidos-experiencia-sentimientos que se da en el momento de vivir
cualquier tipo de situación que la hace importante para el individuo)
La
informalidad en las lecciones, Las consecuencias lógicas, La proyección hacia
el futuro y al pasado, junto al Respeto del ser y sus capacidades, son algunas
tácticas súper efectivas para estimular una inteligencia vívida, despierta e
integral.
Para darle
contexto a estos planteamientos la táctica de: La informalidad diré, que la
conversación respetuosa y adecuada (en
edad y lenguaje), sobre cualquier tema, con los niños tiene un poder
incomparable para desarrollar personas con una autoestima bien estable y fuerte.
Sobre todo si esta conversación se da en lugares como el camino al parque o a algún
lugar X, en la cama de mamá, en el baño durante la ducha, meciéndoles en una
hamaca o columpio.
La lectura
e interpretación de cuentos infantiles no comerciales y de imágenes y la
creación de cuentos, historias, mini relatos, etc. es otra fuente, fantástica
manera para conocer a nuestros niños y niñas, para hacer que sus imaginaciones
vuelen y brote a borbotones su cretividad, sobre todo si comentamos con ellos
SUS planteamientos, respondemos con imaginación sus preguntas y aceptamos con
ingenio sus comentarios; pero también para hacer que ellos y ellas pongan a trabajar sus mentes, sentimientos y
sentidos, porque para crear se necesita comprometer todo lo que sabemos,
creemos y sentimos, para poder desarrollar las ideas y lograr una historia. “El
niño/niña al que se le lee, crea”. Si la persona es capaz de crear es capaz de
resolver situaciones también, claro está, a su nivel y con las herramientas que
ha acumulado durante su vida.
En mi
experiencia como persona, profesional y sobre todo como mamá, de 5 personas
bien diferentes entre si, estas tácticas, son súper efectivas a la hora de
crear hábitos de estudio, hábitos de buen uso del tiempo y ocio sano y productivo,
hábitos de lectura y producción con bases en el conocimiento, hábitos personales
en general, hábitos de encontrar soluciones creativas a situaciones
presentadas.
De esta
misma forma las conexiones emocionales que se forman entre la palabra
hablada-escrita y cantada en las canciones de cuna, son tan fuertes desde bebés, que estimulan al individuo a ser responsable,
interdependiente e independiente, con respecto a sus propias necesidades,
capacidad de alcance, limitaciones y búsqueda y satisfacción personal a través
del compartir armonioso y amoroso, sumados al amor propio y el que se puede
ofrecer y dar sin esperar ninguna retribución a cambio; principio para una
sociabilización sana, estable y equilibrada “conciente”. ¿Cómo hacerlo? lo conversaremos en otra entrada.
En próximas
entradas hablaremos de cómo hacer esto. Planteando algunas ideas, ejercicios y
alternativas que pueden ser útiles, educativas o inspiradoras para el propio
desarrollo de estrategias con las/los niñas/niños con quien queramos trabajar. Hasta
la próxima…"JUEGA CON TUS HIJOS/HIJAS"
Comentarios
Publicar un comentario
Se respetuos@ y breve, pero opina, sugiere, comparte